Octubre 29
Consignar
¿Qué es
refracción?
La refracción
de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz que
ocurre tras pasar estos de un medio a otro en el que la luz se propaga
con distinta velocidad.
Ejemplo
Cuando se sumerge un lápiz en un vaso
con agua: el lápiz parece quebrado.
Se observará el siguiente experimento
para reforzar el tema
https://www.youtube.com/watch?v=OJ8cOKYJC24
Actividad pendiente
Para
la próxima clase prepara un vídeo explicando un experimento de reflexión o de
refracción… recuerda ser puntual en la entrega de tus compromisos (UNA SEMANA PARA QUE PREPAREN EL VIDEO) presentar jueves 5 de noviembre
Octubre 26
Imprime o transcribe la siguiente ficha, te ayudará para
estudiar la evaluación acumulativa
Octubre 22
Realizar y enviar al correo
Octubre 19
Se
refuerza el tema con la siguiente ficha interactiva
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Ciencias_de_la_Naturaleza/La_luz/La_luz_as1077435nt
video
https://www.youtube.com/watch?v=NB9e6u0YqPk
Octubre 15
Realiza y envía la actividad
Consignación de la clase
EL SONIDO SEGÚN EL VOLUMEN
Puede ser fuerte o débil. Se mide en decibelios.
Una conversación puede alcanzar 40 decibelios y un trueno, 110 decibelios.
La amplitud es
una propiedad de las ondas, que mide la cantidad de energía de una onda, es
decir, la fuerza de vibración.
Para tener una idea de cuándo el sonido se vuelve peligroso:
Respiración normal = 10 decibelios
Conversación normal = 60 decibelios
Tráfico normal y fluido = 80 decibelios
Sonido peligroso = 120 decibelios
Al alcanzar los 120 y pasar de esta medida de decibelios, el sonido se considera perjudicial porque origina una contaminación acústica. El sonido se denomina ruido cuando es desagradable.
Octubre 1
1. Realiza la siguiente ficha interactiva:
https://es.liveworksheets.com/kp378082pg
2. Realiza dibujos en tu cuaderno de sonidos fuertes y sonidos débiles.
Los compartes en la próxima clase con los comapñeros
Septiembre 28
consignación
Sonido según el tono
El tono o altura es la
cualidad que nos permite distinguir entre un sonido agudo o alto y otro grave o
bajo.
El tono está relacionado
con la frecuencia de la onda. A mayor frecuencia se obtiene un sonido más agudo
y a menor frecuencia un sonido más grave.
Se escuchan los siguientes
ejemplos de sonido grave y agudo
Sonido grave
https://co.ivoox.com/es/player_ej_307639_4_1.html?c1=ff6600
Sonido
agudo
https://co.ivoox.com/es/player_ej_307642_4_1.html?c1=ff6600
Realiza
las siguientes fichas interactivas
https://es.liveworksheets.com/ai715163ve
¿Qué es progenitor?
Se le llama progenitor o
progenitora a cualquiera de los dos individuos que engendran una progenie, es decir, a cualquiera de los dos padres de una
misma generación de individuos. Los progenitores de un individuo son aquellos
que le traen al mundo y con quienes se
halla emparentado genéticamente.
Sesión 1
Realiza las páginas 26, 27 y 28 (solo el punto 5) del
texto guía
Realiza un dibujo libre con pintura utilizando los
colores primarios y secundarios
Realiza un cuadro
comparativo entre las fuentes naturales y artificiales de luz, puedes realizar
dibujos para que la actividad sea más dinámica.
Realiza la siguiente ficha interactiva
https://es.liveworksheets.com/kv708268dc
Realiza
la siguiente ficha en tu cuaderno ( se socializa en clases)
Puedes dibujar los aparatos y clasificar
https://www.youtube.com/watch?v=kHKHMqIFoFw
contenido de la clase sincrónico
Circuitos eléctricos
Un circuito eléctrico es un recorrido o camino cerrado por donde
circula la corriente o energía eléctrica desde unos elementos que la producen
hasta otros elementos que la consumen.
Lunes, 3 August 2020
Taller
Responde las siguientes
preguntas:
1. ¿Qué es la germinación?
2. ¿Cuántas etapas sufre la
mariposa durante su metamorfosis?
3. Realiza un dibujo del ciclo
de vida de la mariposa
Escoge las respuestas correctas:
4. ¿Cuál es la etapa de la
mariposa en donde entra en un periodo de inactividad,
tejiendo una especie de capa protectora a su alrededor, la cual le impide
moverse y alimentarse?
A.
Etapa
del huevo
B.
Etapa
de la crisálida
C.
Etapa
de la mariposa adulta
D.
Etapa
de la larva
5. ¿Cuál es el tipo de energía, la cual puede acumularse en un determinado
lugar, o bien fluir de un lugar a otro?
A.
Energía
térmica
B.
Energía
mecánica
C.
Energía
eléctrica
D.
Energía
potencial
Julio 30
Julio 28
REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD INTERACTIVA
https://es.liveworksheets.com/worksheets/es/Ciencias_de_la_Naturaleza/La_energ%C3%ADa/La_energ%C3%ADa_lz129983izCONTINUACIÓN ETAPAS DE METAMORFOSIS DE LA MARIPOSA:
Etapa de crisálida
El capullo o crisálida es la tercera fase de la evolución de la mariposa, en la que el animal entra en un periodo de inactividad, tejiendo una especie de capa protectora a su alrededor, la cual le impide moverse y alimentarse, pero le ayuda a evolucionar hasta convertirse en una mariposa adulta.
Etapa de mariposa o adulta
La última etapa de la mariposa es aquella en la que finalmente sale de la crisálida, con
su cuerpo ya característico de mariposa.
La metamorfosis en los insectos
En los insectos este mecanismo sucede en varias etapas:
Es
una larva o ninfa, después una pupa y por último un adulto. En medio de cada fase de crecimiento muda de
‘coraza’ protectora.
Dentro
de la metamorfosis de los insectos podemos destacar dos grandes tipos:
El hemimetabolismo:
por el cual un individuo pasa por diferentes mudas
sin dejar de alimentarse.
Ejemplos:los saltamontes y las chinches.
El holometabolismo:
El huevo nace como larva y debe pasar por varias
mudas antes de entrar en la pupa, y luego completar el crecimiento; en varios
estadios deja de comer y se queda inmóvil. Este proceso se produce en el 80% de los insectos.
Ejemplo: las mariposas, los
escarabajos, las moscas y las avispas.
CLASES ASINCRÓNICA
Para la próxima clase sincrónica ten los siguientes materiales
1. Vaso
desechable
2. Semillas(
frijol, lenteja, maíz ) opcional
3. Algodón y
agua
Importancia de luz y el calor para los seres vivos
El Sol juega un papel fundamental en la existencia de los
organismos vivos y no vivos
de nuestro planeta: es una fuente de vida única, sin la cual las especies de
animales y plantas no sobrevivirían de ninguna manera.
· Realiza
el punto número 1 de la página 75 del texto guía ( No enviar se socializa en clases )
· Realiza la siguiente ficha ( enviar evidencia )
· Realiza
las paginas 109, 110 y 111 del texto guía.
· Realiza
el cuestionario virtual llamado el sol habilitado del 11 de mayo al 15 de mayo.
· Desarrolla el cuestionario virtual habilitado en la plataforma en línea llamado cambios en las plantas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario